• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Kit Digital
  • Blog
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Contacto

David Cegarra

David Cegarra: El arte de la diferenciación y la viralidad en la era post digital. Artículos y noticias diferentes.

  • Arte y diseño
  • Decoración
  • Marketing
  • Finanzas
  • Salud y belleza
  • Ocio

Consejos antes de imprimir un catálogo

1 octubre, 2021

catalogoEn los últimos años las empresas han tenido que adaptarse al mundo digital y poner en marcha diferentes estrategias de marketing con el objetivo de poder posicionar su compañía. El mercado ofrece diversas opciones para tener presencia en él, desde pagar campañas de publicidad digital, promocionar en las redes sociales hasta la creación de catálogos. Las personas siguen sintiendo cariño al formato físico, al papel y a tener algo entre sus manos, por lo que hay entidades que siguen apostando por presentar un catálogo como una estrategia de marketing efectiva y con resultado a medio plazo. La impresión de catálogos se presenta así, como una buena estrategia de marketing. 

????¿Por qué apostar por un catálogo de productos?

Los catálogos siempre han funcionado bien y en la actualidad se presentan como una herramienta muy importante para atraer y retener clientes. Además es la conexión entre el mundo físico y el digital, pudiendo conducir a los clientes a experiencias en la red de una manera cómoda y sencilla.  Así, se ofrecen como una llamada a la acción para visitar la web o la tienda. Si finalmente se apuesta por un catálogo hay que tener algunos elementos en cuenta para realizar un diseño atractivo y llamativo que cause un impacto real entre los clientes y clientes potenciales:

  • Mensaje. Es muy importante diseñar el mensaje que se quiere transmitir a través del catálogo y establecer cuáles son los objetivos a los que se quiere llegar una vez que el catálogo se encuentre en manos del cliente. Diseñar el contenido es un paso clave, hay que preparar bien todo lo que se desea transmitir a través del texto y de las imágenes. 
  • Contenido. Se presenta como otra de la parte más importante, es por ello que debe contar con un contenido bien estructurado y atractivo. Por ello resulta esencial que el catálogo no incluya solo los productos sino también una información valiosa y útil para el cliente, con el fin de que el catálogo se convierta en la herramienta perfecta para atraer la atención y que se lleve a cabo una acción: entrada en la web, posible compra… El contenido debe tener un fin que permita traducir la acción en compra. 
  • Diseño. Contar con un diseño atractivo, conseguirá que los clientes estén más interesados por el contenido y los posibles productos que se ofrezcan. Por ello, resulta esencial contar con un catálogo con unas imágenes y fuentes bonitas y con un diseño que se mantenga a lo largo del texto. Así, se conseguirá una estructura compacta y con continuidad que impulse una lectura sencilla y que se relacione de forma directa con la marca. 

En el caso de incluir imágenes es importante tratarlas de forma previa y que tengan una buena calidad, superior a 300 ppp, el objetivo de esto es que no se vea el contenido borroso. Presentar imágenes pixeladas o sin nitidez puede perjudicar gravemente en la presentación del catálogo y que el impacto en el cliente sea negativo. Contar con un diseño de baja calidad puede repercutir en la impresión de los clientes y conseguir que el catálogo no se presente como algo novedoso y atractivo. Por lo que, es esencial que el catálogo vaya en relación con la marca y presente una imagen bonita, atractiva y sea reflejo de los valores de la compañía. 

????¿Cómo conseguir un diseño atractivo?

Títulos, subtítulos, imágenes, gráficos, espacios. A veces los espacios juegan un papel fundamental en el diseño, por lo que resulta sumamente importante cuidarlos para no presentar la información de una forma ahogada y difícil de leer. Cuidar la calidad de las imágenes, usar diseños propios o imágenes libres de derecho, lo que sea más fácil para el departamento que lo esté gestionando. El diseño se puede realizar con Photoshop Adobe o con Adobe Illustrator. Es muy importante revisar bien el archivo antes de enviarlo a imprenta para corregir posibles defectos en el diseño o erratas. 

????¿En qué formato exportar el diseño?

Es recomendable exportarlo en PDF o en TIFF para conseguir la máxima calidad posible y poder imprimir sin problemas. Exportarlos en uno de estos dos archivos, evitará problemas en la planta de producción y garantizará que todo el proceso sea de corrido y que el diseño no tenga que dar demasiadas vueltas. No obstante, la imprenta digital seleccionada siempre podrá asesorar y aconsejar cuál es el formato con el que mejor trabajan.  

Tener un catálogo físico es abrir una puerta al mundo real, entrar en contacto directo con el cliente potencial o cliente y establecer un contacto sólido y profesional. Los catálogos deben ser, por lo tanto, atractivos, bonitos e incluso entretenidos. Un diseño original puede llegar a captar la atención rápidamente y permite que haya más posibilidades de conseguir las deseadas ventas. Disponer de un catálogo puede ser la próxima estrategia de marketing de éxito de cualquier compañía. 

Te recomendamos
Consejos para diseñar e imprimir tus folletos y revistas
Conoce las mejores agencias de diseño web en Valencia
Adobe Creative Cloud 2022: descuentos y promociones
Nuestra puntuación

Primary Sidebar

NEWSLETTER

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Política de privacidad

ARTE Y DISEÑO

imprenta

Consejos para diseñar e imprimir tus folletos y revistas

8 octubre, 2023

curso

Ventajas de estudiar un curso de diseño gráfico desde casa

9 mayo, 2022

Diseño web

Conoce las mejores agencias de diseño web en Valencia

7 febrero, 2022

TECNOLOGÍA

casinos ilegales

Consejos para no caer en casinos ilegales

22 octubre, 2021

Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | Aviso legal | Privacidad y Cookies | Contacto

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}